Celebracion de la Semana Santa en Cusco 2025

Contenidos del Blog

La Semana Santa en Cusco es un periodo de profunda religiosidad y vibrante cultura que se celebra entre marzo y abril. A lo largo de esta semana, la ciudad andina se convierte en un epicentro de procesiones, rituales y celebraciones que atraen tanto a los devotos locales como a los turistas de todo el mundo. Si estás buscando experimentar esta festividad de manera única, Inkas Mundo Exploring es la agencia perfecta para guiarte en este viaje lleno de historia, fe y tradición.

A continuación, te contamos cómo se celebra la Semana Santa en Cusco y cómo puedes disfrutar de ella con la mejor compañía.


Domingo de Ramos: El Inicio de la Celebración

La Semana Santa en Cusco comienza con el Domingo de Ramos. En este día, miles de devotos asisten a las iglesias de la ciudad con cruces tejidas con hojas de palma, que se bendicen durante la misa. Estas cruces se llevan a casa como símbolo de protección y bendición. Las calles del Cusco se llenan de una vibrante procesión, donde los feligreses caminan en un ambiente lleno de espiritualidad.


Lunes Santo: La Procesión del Señor de los Temblores

El Lunes Santo es el día central de la Semana Santa en Cusco. Este día se celebra una de las procesiones más importantes, la del Señor de los Temblores, una imagen venerada por los cusqueños desde el siglo XVI. La historia de esta figura milagrosa se remonta a un terremoto devastador en 1650, cuando, según la tradición, la imagen protegió a la ciudad del desastre.

En la procesión, miles de devotos siguen la imagen del Señor de los Temblores por las calles de Cusco, buscando su bendición. Los guías de Inkas Mundo Exploring te acompañarán para que vivas este evento desde una perspectiva única, contándote sobre la historia de la imagen y su relevancia para la ciudad. Este evento, que atrae a miles de visitantes, es una de las experiencias más emotivas de la Semana Santa.


Jueves Santo: Tradiciones Culinarias y la Visita de las 7 Iglesias

El Jueves Santo es un día crucial en la Semana Santa. En esta jornada se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Las familias cusqueñas celebran esta fecha con una tradición culinaria especial: los 12 platos, que simbolizan a los 12 apóstoles. Entre los platos más comunes se encuentran la crema de maíz, sopa de camarones, arroz con mariscos, y varios postres tradicionales como la mazamorra y las empanadas.

Por la noche, muchas familias realizan la Visita de las 7 Iglesias, una costumbre que hace alusión a las siete caídas de Jesús en su camino hacia el Monte Calvario. Durante este recorrido, los feligreses visitan diferentes iglesias de Cusco, lo que permite vivir la solemnidad y devoción de la jornada.


Viernes Santo: La Escenificación del Viacrucis y la Feria Hampi Rantikuy

El Viernes Santo se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús. En Cusco, uno de los eventos más significativos de este día es la escenificación del Viacrucis, que recorre desde la Plaza San Francisco hasta la Cruz del Papa en Saqsayhuamán. Miles de personas participan en esta representación, que es una de las más grandes del Perú.

Simultáneamente, en la Plaza San Francisco, se realiza la feria Hampi Rantikuy, donde los vendedores ofrecen diversas plantas medicinales, todas recogidas en la Semana Santa y bendecidas según la tradición local. Esta feria es una oportunidad perfecta para experimentar la conexión entre la fe y las prácticas ancestrales de los cusqueños.


Domingo de Resurrección: Celebración de la Vida Nueva

La Semana Santa culmina con el Domingo de Resurrección, un día en el que los fieles celebran la resurrección de Jesús. Desde temprano, los devotos asisten a las misas y participan en la procesión de Jesús Resucitado. Es un día de alegría y esperanza, y los turistas pueden ser parte de esta vibrante celebración, acompañados de los guías expertos de Inkas Mundo Exploring.


La Importancia del Señor de los Temblores en Cusco

El Señor de los Temblores es una de las figuras más emblemáticas de la Semana Santa en Cusco. Esta imagen, enviada por el emperador Carlos V en el siglo XVI, se convirtió en el protector de la ciudad contra los terremotos. Desde el devastador terremoto de 1650, los cusqueños han venerado al Señor de los Temblores, quien se cree salvó a la población de la destrucción total. La procesión del Lunes Santo, seguida por miles de devotos, es un evento único que no te puedes perder.


Recomendaciones para Disfrutar de la Procesión del Señor de los Temblores

Si decides asistir a la procesión del Señor de los Temblores, Inkas Mundo Exploring te recomienda seguir algunas pautas para garantizar tu seguridad y comodidad:

  • Seguridad Personal: No lleves objetos de valor como carteras, joyas o grandes sumas de dinero. Lleva solo lo necesario.

  • Prepara a los Niños: Si asistes con menores de edad, coloca una tarjeta con sus datos personales en sus bolsillos y explícale qué hacer si se pierden.

  • Ropa y Accesorios: Lleva paraguas o ponchos de plástico para protegerte de la lluvia. Asegúrate de tener calzado cómodo.

  • Limpieza: Utiliza los servicios higiénicos públicos y no dejes basura en la vía pública. Usa bolsas plásticas para recogerla.

  • Seguridad en Emergencias: Familiarízate con las salidas de emergencia y las zonas de seguridad. En caso de emergencia, sigue las indicaciones de los brigadistas y las fuerzas de seguridad.

Compartir este Blog

Tours que te pueden interesar

Tambien te pueden interesar